Por: Oscar Ruiz ¿Qué puede afirmarse con certeza sobre el saber y el pensamiento, sobre el estado psíquico y espiritual de un pueblo? Víctor Klemperer Con cierta frecuencia, escucho la expresión «fingir demencia» para referirse a aquel que, frente a un hecho, opta por mirar a un costado, elige actuar […]
Titular1
Una crítica del progreso
Por: Michael Löwy Michael Löwy comparte con Jacobin un breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso», recientemente publicado. Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario y del ecosocialismo. El artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo […]
La huida circular al futuro permanente
Por: Armando B. Ginés Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos, algunos desde la Academia y otros emanados de bestsellers de autoayuda, que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por revivals de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) […]
Universidad occidentalizada y civilización capitalista: necesidad de la descolonización
Por: Ramón Grosfoguel La Tizza comparte una versión de la conferencia presentada en el encuentro «La mirada decolonial sobre la ciencia y la complejidad social», celebrado en el Auditorio de la Escuela de Historia, Ciudad Universitaria, USAC, Guatemala, el 9 de octubre de 2024. En primer lugar, quiero llamar la atención sobre algo que […]
Estado y libertad
Por: Simón Royo Si uno mira los libros de filosofía más vendidos a comienzos de 2025 podrá apreciar el funesto signo de los tiempos, encabezan El arte de la guerra de Sun Tzu y Las Meditaciones de Marco Aurelio. Luego la mayoría tiene claro que la sociedad es una jungla capitalista de lucha por el poder y que necesita […]
¿Está nuestro relato a la altura de la Historia?
Por: Fernando Buen Abad D. Envueltos como estamos en una sobreproducción informativa intoxicada con clichés ideológicos, estereotipos narrativos, esclerosis sintáctica y fake news, es indispensable interrogarnos, auto-críticamente, si ¿está nuestro relato a la altura de la historia?, y esto debe abordarse simultáneamente desde niveles múltiples sin dejar de ver el papel de la ideología y la […]
La falta de poder de ejecución de la CPI limita su impacto real
Por: Jorge Sánchez La Corte Penal Internacional (CPI) ha sido presentada como un símbolo de justicia global, un tribunal que se encarga de juzgar a los criminales más atroces del mundo. Sin embargo, su funcionamiento y efectividad han sido objeto de críticas que cuestionan su imparcialidad y su papel en el sistema internacional. A lo […]
¿Estamos retrocediendo hacia el tecnofeudalismo, al afianzamiento del neonazismo? ¿Qué nos espera?
Por: Marcelo Colussi “Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos., ni siquiera lo piense.” Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional I El psicoanalista francés Jacques Lacan dijo alguna vez que en lo humano “no hay progreso”. Hay que entender contextualizada la expresión: sin dudas, hay […]
José Carlos Mariátegui y la caracterización del fascismo en nuestra época
Por: Freddy Ordóñez Gomez José Carlos Mariátegui, “el primer marxista de América”, dedicó parte de su prolífica obra al estudio del fascismo en Italia tras la Primera Guerra Mundial. Nació en Moquegua, Perú el 14 de junio del año 1894 y murió en Lima, el 16 de abril de 1930. En 1920 llega a Italia, […]
Contra la deshumanización de los inmigrantes pobres
Por: Jorge Majfud La lucha por los derechos de los inmigrantes es la lucha por los Derechos Humanos, eso que cada día se evidencia como irrelevante cuando no sirven los intereses de los poderosos. Pero la inmigración no es sólo un derecho; es, también, la consecuencia de un sistema global que discrimina de forma violenta […]