Por: Raúl Radovich La gran complejidad de la vida en esta etapa del capitalismo en declive se combina con una tendencia a la simplificación por parte de los medios a la hora de abordar los problemas. Todo se reduce a un esquema binario dónde se establecen relatos que fijan quiénes son los buenos y quiénes […]
Titular1
Expolio por designio: campaña de matanzas en Gaza con hambruna y ataques diarios
Por: Rasha Abou Jalal, Sharif Abdel Kouddous Ciudad de Gaza.- Tres generaciones de la familia al-Khour desaparecieron cuando Israel bombardeó su casa familiar en el barrio de al-Sabra, en el centro de Gaza, al amanecer del 26 de abril. El anciano patriarca de la familia, Talal al-Khour, sus esposas, hijas, hijos y nietos murieron en […]
Michael Löwy sobre Francisco: El pontífice inesperado
Por: Michael Löwy El estudioso marxista propone una lectura de las rupturas que marcó el papado de Francisco, en particular su apuesta por los pobres y su sensibilidad ecológica. ¿Fue Bergoglio apenas un paréntesis en la larga historia de la Iglesia católica o el inicio de una deriva distinta? Con la muerte de Jorge […]
El miedo, la locura y el envenanimiento
Por: Oscar Ruiz ¿Qué puede afirmarse con certeza sobre el saber y el pensamiento, sobre el estado psíquico y espiritual de un pueblo? Víctor Klemperer Con cierta frecuencia, escucho la expresión «fingir demencia» para referirse a aquel que, frente a un hecho, opta por mirar a un costado, elige actuar […]
Una crítica del progreso
Por: Michael Löwy Michael Löwy comparte con Jacobin un breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso», recientemente publicado. Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario y del ecosocialismo. El artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo […]
La huida circular al futuro permanente
Por: Armando B. Ginés Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos, algunos desde la Academia y otros emanados de bestsellers de autoayuda, que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por revivals de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) […]
Universidad occidentalizada y civilización capitalista: necesidad de la descolonización
Por: Ramón Grosfoguel La Tizza comparte una versión de la conferencia presentada en el encuentro «La mirada decolonial sobre la ciencia y la complejidad social», celebrado en el Auditorio de la Escuela de Historia, Ciudad Universitaria, USAC, Guatemala, el 9 de octubre de 2024. En primer lugar, quiero llamar la atención sobre algo que […]
Estado y libertad
Por: Simón Royo Si uno mira los libros de filosofía más vendidos a comienzos de 2025 podrá apreciar el funesto signo de los tiempos, encabezan El arte de la guerra de Sun Tzu y Las Meditaciones de Marco Aurelio. Luego la mayoría tiene claro que la sociedad es una jungla capitalista de lucha por el poder y que necesita […]
¿Está nuestro relato a la altura de la Historia?
Por: Fernando Buen Abad D. Envueltos como estamos en una sobreproducción informativa intoxicada con clichés ideológicos, estereotipos narrativos, esclerosis sintáctica y fake news, es indispensable interrogarnos, auto-críticamente, si ¿está nuestro relato a la altura de la historia?, y esto debe abordarse simultáneamente desde niveles múltiples sin dejar de ver el papel de la ideología y la […]
La falta de poder de ejecución de la CPI limita su impacto real
Por: Jorge Sánchez La Corte Penal Internacional (CPI) ha sido presentada como un símbolo de justicia global, un tribunal que se encarga de juzgar a los criminales más atroces del mundo. Sin embargo, su funcionamiento y efectividad han sido objeto de críticas que cuestionan su imparcialidad y su papel en el sistema internacional. A lo […]