Por: Jorge Majfud La lucha por los derechos de los inmigrantes es la lucha por los Derechos Humanos, eso que cada día se evidencia como irrelevante cuando no sirven los intereses de los poderosos. Pero la inmigración no es sólo un derecho; es, también, la consecuencia de un sistema global que discrimina de forma violenta […]
Titular1
Tiempo de reacción y remiendos, pero también de nuevos horizontes
Por: Javier Tolcachier La asunción del millonario conservador Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América, uno de los países más prominentes en la órbita occidental, heredera y protagonista de violentos colonialismos, nos indica que estamos asistiendo a un momento cúlmine de la ola reaccionaria que ya se venía anunciando. El […]
El poder de la gente
Por: Ibsen X Hernández «Sólo cuando los oprimidos descubren nítidamente al opresor, y se comprometen en la lucha organizada por su liberación, empiezan a creer en sí mismos, superando así su complicidad con el régimen opresor. Este descubrimiento, sin embargo, no puede ser hecho a un nivel meramente intelectual, sino que debe estar asociado a […]
Prioridades ante la conferencia de la financiación para el desarrollo
Por: Jomo Kwame Sundaram La financiación para el desarrollo debe adaptarse a las necesidades del Sur global. KUALA LUMPUR – La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD4) debe abordar los principales desafíos financieros de los países en desarrollo. Los recientes retrocesos en materia de desarrollo sostenible y acción climática hacen que […]
2025: ¿hacia dónde vamos?
Por: Carles Manera Tecnofeudalismo, tecnocapitalismo, turbocapitalismo Se habla de que entramos en una nueva era, en un […]
Comprender a la derecha para derrotarla
Por: Claudio Katz El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda […]
Vías de cambio en vías de transformación
Por: Javier Tolcachier No cabe duda alguna que el mundo requiere cambios profundos. También es notoria la insatisfacción popular extendida respecto a la falta de respuestas del sistema actual. Una y otra vez se repiten eslóganes y promesas que, en el mejor de los casos, apenas moderan algún abuso, sin modificar en lo más mínimo […]
Entrevista a Irene Vallejo, doctora en Filología Clásica y autora del libro El infinito en un junco. «Todos venimos de la migración y del mestizaje»
Por: Sergio Alzate Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) es doctora en Filología Clásica, Premio de las Letras Aragonesas en 2023 y Premio Nacional de Ensayo en 2020. Su libro ‘El infinito en un junco’ (Siruela) ha vendido más de un millón de ejemplares y ha sido traducido a más de treinta idiomas. En esta entrevista, la […]
Entrevista a Joaquim Sempere sobre La tierra exhausta (El Viejo Topo, 2024). «El ‘crecimiento’ que se necesita es el de la sensatez, la racionalidad y el sentido de la justicia»
Por: Salvador López Arnal Doctor en Filosofía y Licenciado en Sociología, militante y dirigente del PSUC en la clandestinidad y hasta 1981, director de la revista Nous Horitzons entre 1975 y 1981, colaborador también de mientras tanto, Joaquim Sempere ha sido profesor de Teoría sociológica y de Sociología ambiental en la Facultad de Económicas de […]
Por qué hay que limitar la riqueza excesiva
Por: Luis Molina Temboury Un grupo de investigadores de las ciencias sociales se muestra abiertamente partidario de establecer un límite legal a la riqueza y a los ingresos personales. Estos expertos limitaristas, mantienen una intensa polémica académica sobre ética, justicia o libertad difícil de seguir a los poco versados en cuestiones filosóficas, pero, afortunadamente, algunos […]