Por: Angel Ontiveros Cabrera La filosofía como ontología siempre es un retorno a lo mismo, siempre Ulises regresa a Ítaca después de diez años de vagar por el Mediterráneo metiéndose en todo tipo de problemas, y eventualmente regresa a casa para averiguar si su esposa ha sido fiel o no. Nos oponemos a la historia […]
Titular1
Más allá de comenzar una guerra, lo peor es apoyar que continúe
Por: DavidMandel La naturaleza compleja de la guerra en Ucrania, y especialmente de la cuestión de la responsabilidad relativa de las diferentes partes, ha dificultado la movilización de un poderoso movimiento contra la guerra. Una parte de la izquierda incluso se opone a un alto el fuego inmediato y a la reanudación de las negociaciones, […]
Viejos desafíos para un nuevo «giro a la izquierda» Riqueza, elites, impuestos
Por: Hans Jurgen Burchardt, Jan Ickler Por segunda vez en este siglo, alianzas de centroizquierda ganan elecciones nacionales en América Latina y el tan profetizado giro hacia la derecha no se ha materializado. ¿Estaremos realmente ante el comienzo de una segunda «marea rosa»? Aún no es posible responder esta pregunta de manera concluyente. Si […]
Del historiador inglés Andrew Pearmain. Se publica una biografía de Antonio Gramsci
Por: Demian Paredes A partir de la publicación de Cuadernos de la cárcel, aparecidos casi diez años después de su muerte, Antonio Gramsci se convirtió en un referente teórico y militante. El historiador inglés Andrew Pearmain, que ya había dado a conocer la novela Gramsci in love, abordó su corta y sacrificada vida en Gramsci: […]
Inteligencia artificial, academia y posthumanidad
Por: Jorge Majfud En todos los casos, la nueva tecnología fue, al mismo tiempo, servil y rebelde, opresora y liberadora. Desde el primer Silicon Valley de la historia en lo que es Irak hoy pero cinco mil años atrás (y, por lejos, más importante […]
¿Qué nos espera? por Slavoj ŽiŽek
Por: Slavoj ŽiŽek El filósofo Slavoj Žižek escribe en Jacobin que para poder hacer frente como es debido a la amenaza de una catástrofe debemos adoptar una nueva noción del tiempo. Existen en francés (y en otras lenguas como la mía, el esloveno) dos palabras para referirse al «futuro» para las que en inglés no encontramos una […]
(Des)encuentros entre Gramsci y Bourdieu
Por: MICHAEL BURAWOY Fuente: Jacobine En un nuevo aniversario del nacimiento del pensador marxista italiano Antonio Gramsci, comenzamos con la publicación de un dossier con textos inéditos en castellano sobre el autor y su obra. Hoy, un cruce de sus elaboracones con las del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Sería fácil enumerar los rasgos del modo […]
Cómo los marxistas llevaron la ciencia a la política y la política a la ciencia. Una entrevista con Helena Sheehan
Fuente: Jacobin Una entrevista con Helena Sheehan Desde Marx y Engels hasta nuestros días, los socialistas han estado profundamente comprometidos con el mundo de la ciencia. En tiempos de pandemia y especulación empresarial, la historia de aquella relación es más importante que nunca. Puede que la pandemia de COVID—19 haya sido un desastre para la […]
Feminismo comunitario. «Las indígenas estamos viviendo un entramado jodido de opresiones»
Por: Mª Ángeles Fernández La sanadora maya Lorena Cabnal apunta que la sostenibilidad política de los feminismos tiene que abordar la relación con los territorios: “Acuerparnos es enunciar las violencias machistas contra la tierra”. La entrevista es en un bar de Bilbao, de esos que hacen esquina, pero las palabras de Lorena Cabnal llevan a otro contexto, […]
El decrecimiento puede funcionar
Por: Varios autores citados abajo […]