Por: Varios autores citados abajo […]
Titular1
Por qué deberíamos deshacernos del capitalismo
Por: Ted Trainer (El presente artículo resume las tesis del nuevo libro del autor, Capitalism: Why We Should Scrap It, 170 páginas, disponible en descarga gratuita desde su web. Traducción: Manuel Casal Lodeiro.) Mi nuevo libro Capitalism: Why We Should Scrap It ofrece una discusión crítica bastante breve pero detallada de la naturaleza de nuestro sistema […]
Interculturalidad versus globalización
Por: Rafael Silva Martínez “No somos hombres ni mujeres burbuja, aparecidos espontáneamente en el cielo, que solo aspiran a vivir en el aquí y en el ahora. No se puede ser universal sin ser de ningún sitio. Ni eterno sin tomar conciencia de lo que fuimos. La diversidad cultural necesita del espacio y del tiempo”. […]
¿Por qué pensamos lo que pensamos? ¿Qué es eso de la hegemonía cultural?
Por: Jorge Aller García Podriamos decir que el modo de ver y acercarse al mundo no es algo estrictamente individual y peculiar de cada persona, surge como resultado del proceso dialéctico entre la individualidad en desarrollo y de la socialización con la naturaleza y otros individuos. Es decir, es fruto de la historia, de lo […]
Putin no es idiota, ¿Biden sí?
Por: Alejandro Marcó del Pont Estados Unidos vive una guerra perpetua, sea esta, bélica, financiera, comercial o tecnológica Zeus deseaba castigar a los hombres después de que Prometeo les entregara el fuego robado del Olimpo. Para eso, y por orden del mandamás, Hefesto fabricó una mujer de arcilla, llamada Pandora, y se la entregó […]
La COP27 alcanza un acuerdo final in extremis que consigue salvar las pérdidas y los daños
Fuente: Rebelion Tras un final agónico de las negociaciones, la comunidad internacional reconoce la necesidad de crear un fondo para las pérdidas y los daños que sufren los países más vulnerables ante el cambio climático. – La sociedad civil consigue que se escuche su demanda y exige que el comité para el diseño de este […]
Decolonialidad y soberanía tecnológica
Por: Enrique Amestoy Podemos definir decolonialidad como las opciones de los pueblos para enfrentar y desvincularse de la matriz colonial de poder. Soberanía como la capacidad de tomar decisiones sin ninguna injerencia externa. Soberanía Alimentaria como derecho de los pueblos a elegir cultivos y alimentación. Soberanía Energética como la capacidad de los pueblos de elegir […]
Un ser humano “natural”
Por: Gustavo Duch Nuestra especie no solo ha industrializado la agricultura y la ganadería, sino que también ha industrializado la administración de la muerte. ¿Por qué nos descomponemos en nichos cual enjambres donde no somos provecho para la tierra? Desde su mirada libertaria, Murray Bookchin decía que la humanidad no solo debía naturalizarse, sino que […]
Desmistificar la guerra de Ucrania. Capitalismo, militarismo y nuevo orden mundial
Por: Xavier Vall Ontiveros Después de más de medio año de conflicto abierto, la escalada militarista y la espiral destructiva vinculadas a la guerra de Ucrania parecen no tener fin. Los odios y aversiones generados en ambos lados y, por supuesto, la misma dinámica perversa implícita en toda guerra, con su tendencia a otorgar más […]
Entrevista al Dr. Enrique Carpintero, director de la revista y la editorial Topía Spinoza, militante de la potencia de vivir
Por: Mario Hernandez -Vos has escrito varios libros y artículos sobre Spinoza. Tal vez podríamos decir que es tu filósofo de cabecera. ¿Quién era Baruch Spinoza? -Podemos decir algunas cuestiones. Fue un filósofo del siglo XVII, 1600. Él vivió una época que estaba signada por la impronta de la religión. La religión era un elemento […]