Por: Marcelo Colussi “Las razas superiores tienen el derecho porque también tienen un deber: el de civilizar a las razas inferiores”. Jules Ferry (Ministro francés, siglo XIX) “Ninguna civilización es perfecta en el planeta. Tampoco está desprovista de méritos. Ninguna civilización puede juzgarse superior a otra”. Xi Jinping (Presidente de China comunista, siglo […]
Titular1
Entrevista a Giaime Pala sobre su libro La fuerza y el consenso: ensayo sobre Gramsci como historiador (Editorial Comares, 2021). Gramsci: «un comunista que quería cambiar la sociedad»
Por: Salvador López Arnal Giaime Pala se licenció en Letras en la Università degli Studi de Cagliari (Italia) y es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con una tesis sobre el PSUC (Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)) dirigida por Francisco Fernández Buey. Actualmente enseña Historia Contemporánea […]
Crisis civilizatoria: algunas raíces e impactos
Por: Pablo Font Oporto La cuestión de la crisis de la civilización occidental se ha convertido en un tópico en los últimos años. No es pretensión de este texto hacer un recorrido completo sobre toda la literatura y los puntos de vista que existen al respecto, sino más bien algunas reflexiones que, desde lo […]
Trabajos de mierda
Por; Alejandro Marcó del Pont Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado (Cantinflas) Según la Biblia, en el Génesis, Dios condena a los hombres a “ganarse el pan con el sudor de su frente” mientras que Aristóteles decía que el trabajo no hace mejores a las personas, las envilece. […]
Paulo Freire y el acto de leer
Por: Cristóbal León Campos Para Freire, el actor de leer, es un ejercicio de la libertad humana. La obra del pedagogo brasileño Paulo Freire abarca un gran número de temáticas educativas en las que se vio envuelto, su quehacer transformador lo llevó a poner en práctica una serie de preceptos que reflexionó con el […]
Definir la policrisis: de la imagen a la matrix de la crisis
Por: Adam Tooze En mi Chartbook #73, allá por el 21 de enero de este año, propuse una Krisenbilder (imagen de crisis) como una forma de dar sentido a lo que entonces parecía un patrón complicado de tensiones en la escena mundial. Propuse el esquema porque parecía una forma útil de mapear fuerzas interconectadas de forma heurística. Al final […]
El conflicto Rusia-Ucrania cuestiona la globalización unipolar. Oportunidad para América latina. La segunda ola progresista
Por: Daniel García Delgado* En los últimos años, América latina se ha ubicado en el centro de la disputa entre las dos grandes potencias: Estados Unidos y China. En la región se observa el surgimiento de una nueva ola progresista en México, Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Honduras, ahora Colombia y puede ser Brasil con Lula, […]
Colombia ¿Quien es Gustavo Petro?
Grande Petro. Muy emocionado por esta nueva era en Colombia. Espero que pueda controlar a las Oligarquías, el Pueblo lo necesita.
Ganó la democracia, ganó el pueblo: Petro presidente, Francia vicepresidenta
La dignidad de un pueblo ha ganado. Logró derrotar al miedo, a la desesperanza, a las fórmulas de la ausencia y el silencio de quienes no dieron tregua a abandonar las rutas del odio que movían pasiones y envenenaban el ambiente democrático. Fueron más de 130 grandes manifestaciones en plazas públicas, con miles de personas […]
Reportaje exclusivo. Alvaro García Linera desmenuza los mitos neoliberales: Qué gana Estados Unidos con la guerra en Ucrania
Por: Luis Hernández Navarro El ex vicepresidente de Bolivia explica que así como la pandemia dejó en ridículo el discurso contra el rol del Estado, la guerra en Ucrania reveló cómo una simple decisión política de Washington terminó con la ficción del “libre mercado”. Las elecciones en Colombia y el futuro de América latina De […]