Por: Aram Aharonian El mundo teme que la humanidad esté al borde de un conflicto militar de grandes dimensiones: ¿terminal? Hoy no solo asistimos a una extrema ideologización y parcialidad en la cobertura de los sucesos en Ucrania, sino que las mentiras y la manipulación del imaginario colectivo se ven potenciados en las redes […]
Titular1
La actual crisis en torno a Ucrania era previsible y evitable
Por Jack F. Matlock | 22/02/2022 | Mundo Fuentes: ACURA Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos Nota de Rebelión: publicamos la traducción de este artículo del exembajador estadounidense Jack F. Matlock porque, a pesar de que no compartimos su visión positiva de las relaciones internacionales estadounidenses, consideramos que aporta información muy valiosa para […]
Enrique Dussel. La filosofía de la liberación ya es universal porque es decolonial
Por: Mónica Mateos-Vega Enrique Dussel acaba de publicar Filosofía de la liberación: una antología con la editorial Akal; el volumen de 900 páginas incluye las tesis fundamentales de esa ventana filosófica abierta de par en par por el maestro hace medio siglo. Por primera vez en la historia, la filosofía latinoamericana, aquella que germinó del pensamiento de […]
Confirmo que Google es el Gran Hermano definitivo
Por: Yúbal Fernádezubal Desde el escándalo de Cambridge Anaytica en 2018, poco a poco todos nos hemos ido haciendo más conscientes de nuestra privacidad, y cómo las grandes empresas recopilan nuestros datos casi sin que nos demos cuenta. Ya no solo Facebook y las redes sociales, ya que hay otras empresas como Google que pueden recopilar muchos más […]
Paulo Freire y el acto de leer
Por: Cristóbal León Campos Para Freire, el actor de leer, es un ejercicio de la libertad humana. La obra del pedagogo brasileño Paulo Freire abarca un gran número de temáticas educativas en las que se vio envuelto, su quehacer transformador lo llevó a poner en práctica una serie de preceptos que reflexionó con el […]
Una vida que también fue tragedia. Virginia Woolf: la potencia de un feminismo de vanguardia
Por: Laura Haimovichi A 140 años de su nacimiento en una familia privilegiada pero plagada de violencias y tragedia, su obra sigue siendo vibrante y poderosa: desde la osadía diversa de Orlando a los pasajes iluminadores de Un cuarto propio, donde la autora reivindicaba la autonomía económica para la libertad de quienes no nacieron varones. […]
Afganistán. La invasión que dejó hambre y miseria
Por: Hedelberto López Blanch Muchos países occidentales y medios de comunicación hegemónicos se azoran ahora por el hambre y la miseria que prolifera por todo el territorio de Afganistán pero se abstienen de señalar que la causa fundamental de esa lamentable situación fue la invasión y ocupación por 20 años a esa nación centroasiática […]
#FreeAssangeNow
Por: Enrique Amestoy Los “twittazos” se utilizan desde hace algún tiempo como forma de coordinar fecha y hora para hacer una denuncia, reclamo o petición en forma masiva en Twitter e intentar que tenga la mayor repercusión, que generen agenda política. Tal el caso del twitazo citado para el 4 de enero 2022 a […]
Balances y reflexiones. A 30 años del derrumbe soviético
Por: José Ernesto Nováez Guerrero En el hipotético prólogo que el Che Guevara hiciera a sus Apuntes críticos a la Economía Política en el año 1965, titulado «La necesidad de este libro», el guerrillero sostiene que los cambios determinados por la NEP en la estructura económica y social del Estado soviético han marcado con […]
La globalización a partir de Cristóbal Colón, Vasco da Gama y Hernando de Magallanes hasta hoy
Por: Eric Tousssaint En este estudio, Éric Toussaint recorre el período que va del siglo XV al siglo XXI, señalando los efectos dramáticos de la globalización capitalista. El comienzo de la mundialización se remonta a las consecuencias del primer viaje de Cristóbal Colón, que desembarcó en octubre de 1492 en la playa de una […]