Por: Aram Aharonian El Grupo de Puebla nació para juntar líderes progresistas al momento del reflujo de la “primera ola” mientras algunos gobiernos de derecha (Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia) destruían la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y los cimientos de la integración regional. Quizá lo más interesante desde su creación en 2019 es que […]
Titular1
Resultado elecciones Chile 2021 / segunda votación / 19 dic
Ver resultados en vivo aquí La estrategia de Boric y el futuro Por Camila Vergara | 18/12/2021 | Chile Fuentes: Blog de la New Left Review / Brecha Con liberales y conservadores abroquelados tras un líder fascista, Boric apostó a una campaña de extrema moderación, a costa de muchos reclamos de la revuelta popular. ¿Aún […]
La ignorancia y la necedad como ideología económica
Fuentes: Economistas frente a la crisis Significados líderes políticos de la derecha han reclamado recientemente el final de las políticas expansivas y el retorno a los recortes para que la crisis no la paguen las nuevas generaciones: «Europa tiene que asumir la salida de la crisis con una política adulta”, expresión dirigida a “los gobiernos de izquierdas […]
La falsa solución del mercado al cambio climático
Por: Martine Orange Dos libros: Le bien commun, le climat et le marché: Réponse à Jean Tirole, de Benjamin Coriat, y L’illusion de la finance verte, por Alain Grandjean, miembro del Alto Consejo para el Clima, y el anteriormente financiero Julien Lefournier, vuelven sobre las ilusiones de muchos economistas, que están convencidos de que el mercado y las finanzas […]
Referente epistémico, ético y político para la articulación de las luchas emancipatorias en la actualidad: El sistema de dominación múltiple
Por: Gilberto Valdés Gutiérrez *Intervención en el panel «Nuevas expresiones del Capitalismo y Patriarcado en tiempos de pandemia y crisis global», XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, octubre de 2021. *** Al destacado educador popular panameño, ya fallecido, Raúl Leis, debemos la noción de sistema de dominación múltiple. Un breve ejercicio de arqueología epistémica […]
Reinventar la política: cuatro posibles de un deseo nuevo
Por: Alain Badiou El texto que sigue ha sido tomado de Les possibles matins de la politique (Interventions 2016-2020) (París, Fayard. Col. Ouvertures, 2021, pp. 59-92) y corresponde a una conferencia impartida por Alain Badiou en el Institut d’études polítiques de París (“Sciences Po”) —sin título y sin que la fecha exacta se especifique […]
Entrevista a la socióloga feminista Beatriz Ranea. «El relato de la extrema derecha reconforta a hombres enfadados con los avances feministas y LGBTI»
Por: Ana Requena Aguilar La autora de ‘Desarmar la masculinidad’ reflexiona sobre cómo la violencia, la heterosexualidad y la LGTBIfobia están entrelazadas con la creación de un modelo tradicional de masculinidad que se rearma ante los cambios sociales. La socióloga Beatriz Ranea (Madrid, 1985) publicó hace unas semanas Desarmar la masculinidad (Editorial Catarata), un libro en […]
La Teoría de la Dependencia desde el mirador de Galeano
Por: Claudio Katz Ponencia expuesta en el Seminario Internacional por los 50 años de la primera edición de «Las Venas Abiertas», 23-6-2021, Universidad de la República del Uruguay, Montevideo. https://udelar.edu.uy/portal/2021/05/jornadas-las-venas-abiertas-de-america-latina-50-anos-despues/ Las Venas Abiertas de América Latina comienza con una frase que resume la esencia de la Teoría de la Dependencia. “La división internacional del […]
Entrevista a Álvaro García Linera, dirigente y ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales: «Soy un leninista de la Nueva Política Económica (NEP)»
Por: Martín Mosquera, Florencia Oroz El dirigente y ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales brindó una extensa entrevista a Jacobin América Latina. El dirigente y ex vicepresidente de Bolivia durante los gobiernos de Evo Morales, Álvaro García Linera, brindó una extensa entrevista al medio editado en la Argentina, Jacobin América Latina. […]
Pandora Papers: Los paraísos fiscales y la globalización neoliberal son fenómenos intrínsecos
Por: Marcelo Solervicens Los Pandora Papers publicados el 3 de octubre por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) colocaron nuevamente de actualidad los llamados “paraísos fiscales” y la necesidad de terminar con ellos. Las nuevas revelaciones de los Pandora Papers confirman que los paraísos fiscales y la globalización neoliberal son fenómenos intrínsecos. Coincidimos, […]