Por: Raimundo Cuesta 1.-Unamuno: ascenso y declive del intelectual moderno A punto de cumplirse los ochenta y cinco años de la célebre y polémica intervención de Miguel de Unamuno en el paraninfo de la Universidad de Salamanca con motivo del Día de la Raza (12 de octubre), estimo que, después de las innúmeras vueltas […]
Titular1
El legado humanista de Paulo Freire
Por: Fernando de la Cuadra El 19 de septiembre de 1921, hace exactamente 100 años, nació Paulo Freire. Actor y autor de enorme coherencia, consagró su vida a la lucha por construir un método pedagógico que ayude a construir las condiciones de emancipación de las personas y colabore a transformar el mundo. Nadie lo […]
CELAC y la delicada integración latinoamericana
Por: Hedelberto López Blanch La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) efectuada el 18 de septiembre en Ciudad de México apostó por una nueva integración latinoamericana, pese a las acciones de algunos miembros que intentaron boicotearla. Las gestiones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador y de su canciller, […]
Hora de terminar con el ministerio de Colonias de EE.UU.
Por: Aram Aharonian ¡Aleluya! En 2022 Latinoamérica hará una propuesta formal a Estados Unidos y Canadá para definir el futuro de la Organización de Estados Americanos (OEA), ese “ministerio de Colonias” que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha propuesto sustituir por un nuevo organismo no cipayo. Por ahora es sólo una propuesta. El […]
Marx y el especismo alienado
Por: John Bellamy Foster, Brett Clark Presentamos los tramos centrales de un artículo de John Bellamy Foster y Brett Clark, originalmente publicado en Monthly Review, donde los autores debaten con distintas vertientes que critican al marxismo por abordar el problema de las relaciones sociedad humana y animales desde un punto de vista especista. Por el contrario, […]
Capitalismo digital, el nuevo rostro del antihumanismo corporativo
Por: Javier Tolcachier Como es sabido, el capitalismo atraviesa una acelerada fase de reconversión tecnológica, cuyo elemento principal es la digitalización. El uso de grandes cantidades de datos, la inteligencia artificial, la multiplicación de plataformas en todas las áreas de actividad humana, el teletrabajo, el comercio digital, la computación en la nube, el entretenimiento […]
La necesidad de la teoría
Por: Iñaki Gil de San Vicente “Ni la sociedad en su conjunto, ni la nación ni todas las sociedades que coexisten en un momento dado, son propietarias de la tierra. Son, simplemente, sus poseedoras, sus usufructuarias, llamadas a usarla como boni patres familias y a transmitirla mejorada a las futuras sociedades”1. ¿Por qué empezamos con estas palabras […]
Estados Unidos versus China: Huawei, la madre de todas las batallas
Por: Esteban Magnani La disputa hegemónica de Estados Unidos con China por liderar la tecnología 5G de las telecomunicaciones Cash entrevistó al vicepresidente de Huawei Argentina, Juan Bonora, para precisar qué hace y qué no hace la empresa de origen china que obsesiona a los Estados Unidos. Las telecomunicaciones se han vuelto un tema […]
Runasur: Un proyecto de cohesión en un mundo fragmentado
Por: Javier Tolcachier Como expresión del signo de los tiempos, parece haber llegado el momento de un proyecto refundacional y revolucionario: el de la América Plurinacional. «Vivamos como hermanos y congregados en un solo cuerpo. Cuidemos de la protección y conservación de los españoles, criollos, mestizos, zambos e indios por ser todos compatriotas, […]
Entrevista a Eduardo Gudynas, investigador en el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). Buen Vivir para superar los límites del desarrollo
Por: Thea Riofrancos Quizás uno de los puntos del balance crítico del ciclo progresista sobre el que más consenso existe sea su contradicción entre el impulso de políticas que apuntan a la recuperación de la soberanía y el modelo económico centrado en el extractivismo y la exportación de materias primas que les subyace. […]