Por: Zhandra Flores Aunque las plataformas virtuales de comunicación posibilitan la expansión de mensajes violentos o discriminatorios, el problema se origina en las sociedades Justin Sullivan / Gettyimages.ru El advenimiento de internet y el surgimiento de canales masivos que permiten la comunicación de usuarios separados físicamente representó un hito en la historia del lenguaje y […]
Titular1
Requisito para la Paz entre los humanos: Caminar en Paz con la Tierra
Por: Alberto Acosta, Enrique Viale “No hay un camino para la paz, la paz es el camino” -Gandhi […]
El desprecio por el otro: los nuevos fascismos
Por: Marcelo Colussi “Si alguien te da una bofetada en una mejilla, ofrécele también la otra mejilla. Si alguien te exige el abrigo, ofrécele también la camisa. Dale a cualquiera que te pida; y cuando te quiten las cosas, no trates de recuperarlas”, puede leerse en Lucas 6:29-30, en el libro sagrado de la tradición […]
México: 30 años de TLCAN, un método para acaparar el mundo
Fuente: grain.org Hoy, con la cada vez más frecuente firma de diversos tratados de libre comercio (TLC), se desarman aparatos jurídicos nacionales y se le abre margen de maniobra a las empresas mientras se le cierran los espacios legales para que la gente, las poblaciones, defiendan sus intereses. En 2024, el primer tratado de libre […]
Del neoliberalismo al neofeudalismo
Por: Alberto Grarzón Espinosa El ajuste neoliberal del que la población europea fue víctima desde 2008 hasta, al menos, el año 2014, no fue únicamente una política económica destinada a sanear las finanzas públicas. Fue, ante todo, una política de clase para disciplinar a las clases trabajadoras El fantasma que recorre Europa desde hace al […]
Aprendamos del auge de la extrema derecha en la década de 1930
Por: Marc Vandepitte La extrema derecha continúa avanzando en Europa. Siempre resulta útil para entenderlo mirar al pasado, especialmente a aquellos periodos que tienen paralelismos con el actual, y en este sentido pueden ser muy instructivos los acontecimientos de la década de 1930. “La historia nos enseña que el hombre no aprende nada de la […]
La Ciencia de la Autocrítica
Por: Fernando Buen Abad Domínguez Incluso en las relaciones humanas mejor consensuadas, se hace necesario el ejercicio dialéctico y permanente de autocrítica. No es suficiente que el pensamiento sea “crítico”, es crucial que sea revolucionario, empezando por “mirar hacia adentro” porque también la ideología de la clase dominante ha sabido ser “crítica”, en el […]
¿Qué falla en el capitalismo?
Por: Michael Roberts Ruchir Sharma acaba de publicar un libro llamado What went wrong with capitalism? Ruchir Sharma es un inversor, autor, gestor de fondos y columnista del FInancial Times. Es director de los negocios internacionales de Rockefeller Capital Management, y fue inversor en mercados emergentes en Morgan Stanley Investment Management. Con ese curriculum “dentro […]
Reflexiones para construir otro futuro. Ocio y trabajo en clave de «Buen vivir»
Por: Alberto Acosta “Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones.” […]
América Latina muestra por qué el ecocidio debe ser un crimen internacional
Por: Rodrigo Lledó Fuentes: Open Democracy [Imagen: Tuberías que transportan salmuera en una mina de litio de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) en el salar del desierto de Atacama, Chile. Cristobal Olivares/Bloomberg via Getty Images] Es de interés de todos los estados perseguir a quienes destruyen el planeta, y es imperativo que […]