Por: Luis E. Sabini Fernández/ Ha sobrevenido un cambio sustancial en la noción de futuro. Tengo edad suficiente como para conocerlo experimentalmente y no sólo intelectivamente. El futuro revolucionario que auspició el socialismo en general y el marxista en particular, criticando a la religión cristiana que depositaba la bienaventuranza en “el más allá” y reclamándola […]
Titular1
De la escuela neoliberal a la educación democrática El papel de la filosofía en la revolución democrática de la educación
Por: Christian Laval Introducción Partiré con una reflexión bastante fundamental de Kant sobre la educación: “He aquí un principio del arte de la educación que los hombres, especialmente los que planean la educación, deben tener ante sus ojos: no debemos solamente educar a los niños según el estado presente de la especie humana, sino […]
Formación y desaparición de los polos hegemónicos en la economía mundial
Por: Sergey Glaziev El nuevo orden económico se diferencia del imperial en la restauración de la soberanía nacional y del derecho internacional. Esto predetermina una diversidad mucho mayor del panorama geopolítico,. Al mismo tiempo, aumentará la importancia de factores de integración no económicos como la cultura, la proximidad de civilizaciones, los valores espirituales y […]
Rafael Bautista: ¿Del «golpe de litio» a «la guerra del litio»?
Por: Rafael Bautista El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos cimientos democráticos), mostraba un interés particular en la geopolítica del dólar; esto se fue develando en el pronto y […]
El progresismo, la ultraderecha, los bates quebrados
Por: Aram Aharonian Cuando en el escenario latinoamericano comienzan a sucederse fuerzas y candidatos de ultraderecha y algunos de ellos hasta llegan a ser gobierno, es hora de que el progresismo haga su mea culpa y reconozca qué lejos ha estado de hacer de las mayorías pobres y desposeídas sujetos de sus políticas (y no meros objeto […]
Entrevista a Alfredo González-Ruibal, arqueólogo y autor de «Tierra arrasada». «Los primeros en practicar exterminio planificado son los europeos contra los no europeos»
Por: Daniel Galvalizi El arqueólogo Alfredo González-Ruibal publica ‘Tierra Arrasada’, radiografía de la historia de la violencia humana desde el Paleolítico hasta el siglo XXI. Explica sus orígenes, los genocidios en la expansión colonial, la triste herencia de la Inquisición y por qué Europa es la región más violenta. En su origen etimológico, la palabra […]
Reseña de Coherencia cuántica y vida, de Teresa Versyp (2022). Física cuántica para comprender y orientar la conciencia
Por: Jesús Aller El paradigma mecanicista que se impuso en física con la modernidad dejaba poco sitio para menudencias como la conciencia o la libertad, que pasaron a convertirse en entelequias alucinatorias, a modo de productos residuales de la todopoderosa materia. Afortunadamente, el siglo XX trajo nuevos aires a una disciplina que vive hoy una […]
Testimonio personal. Ernest Mandel (1923-1995) activista internacionalista y revolucionario en pensamiento y acción
Por: Eric Toussaint Ernest Mandel fue un activista internacionalista y revolucionario que supo conjugar pensamiento y acción a lo largo de su vida. A nivel intelectual, su extensa producción teórica, sus numerosos análisis de la situación económica y política, así como sus numerosos artículos influyeron en una importante generación de activistas, estudiantes, investigadores, líderes de […]
Latinoamérica y el futuro de la memoria
Por: Javier Tolcachier Hace ya unos 15 años escribí un libro llamado “Memorias del Futuro”. Me pareció interesante con ese trabajo intentar descubrir ciertos paralelismos en situaciones históricas relativamente recientes acontecidas en las naciones latinoamericanas para ampliar la comprensión y renovar la propia mirada, más acostumbrada al claustro de la pertenencia local. Por otro lado, […]
De Franz a Franz
Por: Javier Suazo Recién nos enteramos de la muerte del destacado economista, filósofo y teólogo alemán, Franz Josef Hinkelammert, ocurrida en la ciudad de San José, Costa Rica. Franz, como le conocían sus colegas, amigos y alumnos, fue un nombre muy familiar a la Academia Latinoamericana y movimiento popular. Estuvo ligado a la Pontificia Universidad […]