Por: Elisenda Pallarés El Observatori del Deute en la Globalizació constata que la extracción de litio acapara el agua y daña los ecosistemas en zonas de Chile y Argentina, entre otros países. La organización señala en un nuevo informe la necesidad de reducir la demanda de este mineral estratégico para la transición energética. El litio, […]
Titular1
Reseña de Filosofía de los pueblos originarios, de VV. AA.(Raúl Trejo y Obed Frausto Coord., Bajo Tierra Ediciones, 2022) Una experiencia de diálogo intercultural
Por: Jesús Aller Un prejuicio muy extendido afirma que la filosofía llegó a América de la mano de los europeos y niega a los pueblos que habitaban el continente hasta entonces cualquier relevancia en este sentido. Contra esta pretensión se rebeló hace ya más de medio siglo el ilustre pensador Miguel León Portilla (1926-2019) en […]
Geopolítica, guerra, clima y economía: Necesitamos un paradigma económico y social global alternativo
Por: Dimitri Konstantakopoulos El actual sistema económico mundial, aún dominante, es una forma generalizada, ampliada y globalizada del que prevaleció en el capitalismo occidental durante el siglo XIX, basado en las mismas doctrinas económicas neoclásicas. El capitalismo «neoclásico» ha provocado las dos grandes crisis económicas (1873 y 1929), dos guerras mundiales, la Revolución Rusa […]
Reseña de Unamuno, Azaña y Ortega. Tres luciérnagas en el ruedo ibérico (Vision Libros, 2022), de Raimundo Cuesta Fernández ¡Disfrútenlo!
Por: Jesús Baigorri Jalón Si es correcta la etimología vasca, Unamuno (1864-1936) [unanu – muno] significaría “Colina de los Asfódelos o Gamones”, un entorno apropiado para las luciérnagas en ese paisaje “verde como las montañas de mi tierra” (cita de don Miguel). Para llamarse Azaña (1880-1940) la trayectoria histórica de don Manuel es más bien […]
¿En qué momento degenera en fascismo una democracia formal?
Por: Pete Dolack Puede ocurrir aquí. «Aquí» es cualquier país en el que gobierne el capitalismo. ¿En qué momento se convierte en fascismo una democracia formal burguesa? Esa es una pregunta que es preciso responder en muchos lugares, y desde luego en Estados Unidos, que ya ha experimentado un intento de autogolpe con inconfundibles tintes […]
Para una perspectiva crítica. No es lo mismo giro descolonizador que giro liberador
Por: Miguel Andrés Brenne “La historia es objeto de una construcción cuyo lugar no está constituido por el tiempo homogéneo y vacío, sino por un tiempo pleno, ‘tiempo – ahora’.”1 Tanto los términos descolonización y liberación podrían significar explicaciones poco aclaratorias por la generalización que implican. De la misma manera, el término independencia menta la no […]
La Tierra está muy enferma y en peligro en casi todos los aspectos ecológicos
Por: Seth Borenstein Según un nuevo estudio, la Tierra ha sobrepasado siete de los ocho límites de seguridad establecidos científicamente y se encuentra en “la zona de peligro”, no sólo por el recalentamiento del planeta, que está perdiendo sus zonas naturales, sino por el bienestar de las personas que viven en él. El estudio […]
Poscapitalista, posreal y poshumano
Por: Jorge Majfud “Mientras las universidades logran robots que se parecen cada vez más a los seres humanos, no sólo por su inteligencia probada sino ahora también por sus habilidades de expresar y recibir emociones, los hábitos consumistas nos están haciendo cada vez más similares a los robots.” –Cyborgs, 2012 En un tiempo no […]
La verdad del liberalismo es que el liberalismo no tiene verdad
Por: Sergio Vide Carboni Marx en El Capital se limita a desarrollar una crítica del saber científico que la sociedad capitalista tiene de sí misma: crítica de la economía política. Destacaremos algunos de los aspectos de lo que quiere esto decir. Lo primero es que la sociedad capitalista pone un conocimiento científico particular, la economía, como una […]
¿Tiene futuro la sociedad del trabajo? Entrevista a Claus Offe
Fuente: Rebelión El sociólogo Claus Offe es uno de los más reputados analistas de las sociedades capitalistas de todo el mundo. En esta entrevista, publicada en 2018, habla del futuro del trabajo y del Estado del bienestar, de las trampas de la reducción de la jornada laboral y de la falsa promesa de libertad […]