• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Encrucijada tributaria-fiscal-socioeconómica y perversidad del poder

19/04/2021 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por : Marcos Silva Martínez C.

 

La  clase política y sus gobernantes, adoptaron un marco institucionalidad y un modelo económico social, responsables de la inequidad socioeconómica, de la crisis fiscal-tributaria y de sus consecuencias.

Según la ONU, en Latinoamérica, Colombia encabeza el ráking de la desigualdad,  mientras  unos pocos ciudadanos  concentran el máximo de riqueza, capital y poder, con mínima tributación.

Los programas para reducir la pobreza, se traducen en afrenta a los derechos y a la dignidad humana. Resultan  desvergonzadas falacias de  candidatos y gobernantes. Entre 1.990 y el 2.019, donde creció  más la desigualdad, fue en Colombia.

Esta realidad, generó migración del campo a la ciudad y  formación de cinturones de miseria, subempleo e informalidad, constituyentes del caldo de cultivo para la delincuencia al servicio del narcotráfico y organizaciones criminales y la inseguridad ciudadana, en toda la geografía nacional.

Al macabro horizonte socioeconómico que padecen las mayorías, se suma la  siniestra desmoralización y deshonestidad del ejercicio de la política y con ello, la anarquía de las instituciones y del poder.  El  colapso de los fundamentos éticos y el generalizado irrespeto de la ley.

La corrupción en  la rama judicial y en el poder público en general, no tiene tasa ni peaje.  Corrupción y mediocridad se tomaron el poder.  La mayoría de responsables disfrutan la impunidad. La rama judicial tiene los burócratas mejor pagados del país.

El congreso en contubernio con el ejecutivo, aprobó el sofisma del equilibrio de poderes,  a la mediada de sus intereses y deshonestidad. A toda costa se impone la transacción en la designación de Jefes y  toma de decisiones.

Con el cacareado tribunal de  aforados, la politiquería  y el congreso, se propusieron fortalecer el presidencialismo. La  mermelada hace el resto. La compra de la reelección del nefasto  Uribe Vélez, se consumó a través del festín de la mermelada y se convirtió en fatalidad de la nación. Las investigaciones de la fiscalía, por el asalto a los recursos de la salud y en otros sectores,  no dan los resultados debidos. Ese  tamal está ahí, como los presuntos crímenes de Uribe. El negocio de la inmoralidad, no tiene antecedentes. Todo propio  de un estado fallido.

La nación requiere urgentemente restituir la dignidad del poder. Y de  un tribunal, absolutamente independiente, que investigue, juzgue y condene a los protegidos por la impunidad institucionalidad.

La turbulencia económica global, amenaza  colapso fiscal nacional, regional y local.

No cesan de caer las exportaciones tradicionales y no tradicionales. Las tradicionales; petróleo, carbón, oro, níquel han caído más del 50% y constituyen el 72% de ingreso de divisas y los precios difícilmente se recuperarán. Entre tanto, no hay políticas de desarrollo nacional efectivo.

Las  no tradicionales, las raquíticas manufacturas y el desvertebrado agro, será imposible que repunten. Los  TLC, que todos los países en desarrollo, fueron obligados a firmar para satisfacer  la dictadura del capital global, están produciendo sus efectos.

Ante el crítico panorama fiscal y socioeconómico y la mezcla de mediocridad y perversidad  de los dueños del poder, solo se les ocurre explosionar el endeudamiento en dólares y en pesos y condenar a los ciudadanos a pagar más y más impuestos, antes que racionalizar el gasto, la inversión, la tributación y erradicar la corrupción. Protegiendo siempre  a los grandes empresarios y al capital nacional y transnacional.

No se necesitan más reformas tributarias. El fisco puede equilibrarse, si erradican la evasión, la elusión, las exenciones y deducciones, con las que subsidian siempre a  los seculares  usufructuarios del poder. La  corrupción es causa de agudo déficit fiscal  y reducción de la inversión social. Con derrotar la  corrupción y racionalizar el gasto público, se puede prescindir de la reforma tributaria

Las reformas tributarias, son diseñadas para favorecer la gran empresa, castigar a las mayorías (asalariados y desvalidos económicos) con impuestos indirectos (IVA) y mayor tributación, disfrazada de diversas maneras. Hay más. Costos de combustibles, proliferación y encarecimiento de peajes, recortes de inversión en el sector social, etc.

Son entre otras,  las  causas de la encrucijada fiscal y socioeconómica de la nación y del irresponsable endeudamiento público y   del colapso del sector industrial y exportador. Así gobiernan a Colombia, desde hace más de doscientos años. El constituyente primario, el pueblo, debe actuar: si el Congreso no hunde el macabro y perverso proyecto de Reforma Tributaria, el pueblo tiene que responderle a sus verdugos en el poder, no votando por ninguno de los congresistas que hoy están vegetando en el Congreso.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Economía, Global

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Una red juvenil que late en el corazón del Chaco

¡ACABA DE PASAR! ALEMANIA AUTORIZA A UCRANIA ATACAR TERRITORIO RUSO CON ARMAS DE ALIADOS

Spam bloqueado

284.422 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.