• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

Golpes y más golpes al dólar

23/04/2023 by Vitalio Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Por: Hedelbereto Lòpez Blanch

Existe un adagio que dice: va para atrás como el cangrejo, y eso esta pasando con la influencia de dólar como todopoderosa moneda en el intercambio comercial y de reserva internacional.

En los últimos años han existido intentos fallidos en varios países para tratar de disminuir la influencia del dólar en sus operaciones comerciales-financieras como ocurrió con Muammar El Khadafi, en Libia, o de Saddam Hussein en Irak cuando pretendieron posicionar sus monedas nacionales en sus transacciones y ambos fueron primero “sancionados”, mejor dicho, extorsionados económicamente y después sus países invadidos y derrocados sus gobiernos.

El todopoderoso Estados Unidos no podía permitir semejante afrenta, pero los tiempos han cambiado y ahora son varias las potencias que se han lanzado a contrarrestar el desafío de poder que tiene el dólar, a la par que varias naciones ya las están acompañando.

China, India, Brasil, Rusia e Irán, segunda, sexta, oncena, duodécima y décimo séptima potencias económicas del mundo, respectivamente, y que en total suman un PIB de más de 26  billones de dólares están comercializando muchos de sus productos, materias primas y mercancías con sus monedas nacionales para irse apartando del dólar.

A pesar de que los grandes medios financieros y de comunicación hegemónicos quieran amainar la tormenta que revolotea alrededor del billete verde, los datos para esa moneda son nada satisfactorios.

Aunque es cierto que el dólar seguirá prevaleciendo como principal moneda de reserva e intercambio comercial en los próximos tiempos, los golpes que está recibiendo lo  bambolean fuertemente.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la proporción de reservas de divisas denominadas en dólares se situaba en el 59,8 % en el tercer trimestre de 2022, frente al 72 % alcanzado en 1999. Es decir, en los últimos 23 años ha perdido 12, 2 %. O sea, hay un declive del billete verde a favor de otras divisas para sus reservas, el comercio exterior y servicios bancarios.

Otro número interesante es que el uso del billete verde en pagos internacionales en enero 2023 fue del 40,12 %, un 1,77 % menos que el año anterior.

El jefe estratega de la italiana MPS Capital Services Banca per le Imprese SpA, Luca Mannucci, advirtió en una entrevista con la publicación Bloomberg, que el billete verde podría desplomarse hasta un 5% frente a otras divisas en el segundo semestre de este año.

Asimismo, Stephen Jen, especialista de Eurizon SLJ Capital afirmó al mismo medio de comunicación que el dólar podría caer entre 10 % y 15 % más dentro de año y medio.

Varios factores están incidiendo en esos porcentajes como son la agresiva lucha de la Reserva Federal contra la inflación con el aumento de las tasas de intereses; una posible recesión en Estados Unidos; el riesgo persistente de las recientes quiebras bancarias y una fundamental: el cansancio de muchas naciones sobre el prevaleciente sistema financiero internacional el cual ha atado economías y soberanías de países a la opresión del dólar.

Las recientes declaraciones del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva durante su visita a China son aleccionadoras en ese sentido.

«¿Por qué todos los países necesitan hacer su comercio respaldado por el dólar? ¿Por qué no podemos comerciar con nuestras propias monedas? ¿Quién decidió que fuera el dólar?», dijo Lula durante la ceremonia de toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS.

«Necesitamos una moneda que transforme a los países en una situación más pacífica, porque en la actualidad hay que correr detrás del dólar para exportar» añadió el presidente brasileño.

Ahora bien, las gotas que acabaron de desbordar la copa han sido las numerosas sanciones que Estados Unidos ha impuesto a numerosas naciones porque en la mayoría de los casos no han seguido los dictados políticos y económicos de Washington.

Pero en estos años, esa coercitiva política, lejos de los éxitos esperados por la Casa Blanca, se le ha convertido en un boomerang pues las “sanciones” se han dirigido también a potencias económicas, políticas y militares que además de resistir esos embates han buscado soluciones como las de negociar con sus monedas nacionales y alejarse del billete verde.

Resultan sintomáticas las recientes declaraciones a la cadena CNN realizadas por la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen quien sentenció que “las sanciones económicas contra Rusia y otras naciones ponen en peligro el estatus del dólar como moneda global porque estos países buscan una alternativa.

“Existen riesgos, agregó, cuando imponemos sanciones financieras de que estén vinculadas con el papel del dólar, que con el tiempo pueden socavar su hegemonía”. Más claro ni el agua.

Ya no son los tiempos en que Washington impuso la utilización del billete verde en el comercio internacional tras los acuerdos en Bretton Woods en 1944 tras la Segunda Guerra Mundial o cuando en 1975 que todos los países de la OPEP aceptarán dólares en pago por sus ventas de crudo.

La realidad es que un nuevo sistema financiero se esta introduciendo, poco a poco, en el mercado mundial y el dólar golpe tras golpe, va perdiendo terreno.

Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano. .

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Global, titular2

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

¡PASÓ HOY! MISILAZO. INDOMABLES HU-TI-ES AT4CAN AER0PUERT0 DE I$RAEL: “EL SILENCIO NO ES OPCIÓN”

Es cultural como el tereré: La burla de un senador que normaliza la esclavitud infantil 

4 novelas sobre la memoria íntima y colectiva

Spam bloqueado

284.412 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.