• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

¿Cómo leer los resultados electorales en Brasil?

08/10/2014 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

José Fortique/

El fantasma del neoliberalismo vuelve a recorrer los predios de la política en América Latina. Con un eje de países formando la Alianza del Pacífico se ha logrado revitalizar la tendencia conservadora que durante la década del 90 hizo estragos en la región. El freno a está avanzada en más de una década lo representó una alternativa variopinta de las izquierdas, que lograron conectar los movimientos sociales con el ejercicio de gobernabilidad; aunque el instrumento utilizado fue la vieja democracia liberal en su forma representativa.

Las trabas del PT en Brasil son evidentes, ante la presión de sectores internos y externos que pretenden virar hacia un modelo más liberal, con la excusa de la democracia de mercado en detrimento de la construcción de la democracia directa. Las contradicciones entre la burocracia y los sectores excluidos, se visualizan en demandas como la de los pueblos indígenas desplazados por el agronegocio o campesinos empobrecidos; sin tierras que aún aspiran ser incluidos en la gestión de Rousseff. En Brasil, luego de conocerse los resultados de la primera vuelta por las presidenciales 2014, la balanza se inclina con un saldo positivo para la actual presidenta y, en forma curiosa revela como las encuestas de opinión son una herramienta para la especulación mediática con la proyección de liderazgos efervescentes.

La caída estrepitosa de Marina Silva ratifica el orden bipolar que se estableció con el triunfo de Lula hace 12 años: el Partido de los Trabajadores vs el retorno del PSDB. La tesis de la tercera vía que fue alentada con una marketing político surgido de la tragedia de Eduardo Campos, sucumbió producto de la incoherencia política, que a diferencia de Aécio Neves perdió terreno progresivamente. Silva no representó ninguna alternativa al PT sino una reproducción desordenada del programa de gobierno de la derecha, con medidas efectistas para recortar el gasto público mientras prometía sostener los programas sociales.

La sombra de las movilizaciones de calle que hicieron vitrina en el mundial de fútbol, auguraban una baja en la popularidad de Rousseff con un impacto directo en las presidenciales, la historia del domingo volvió a repetir el escenario de la segunda vuelta con el PT a la cabeza. Silva no logró convertirse en el “outsider” promocionado por los medios, queda con una capacidad limitada de gestionar la base electoral del PSB para la segunda vuelta. Según los números arrojados por el organismo electoral Rousseff perdió puntos con referencia al 2010, mientras que el candidato de la derecha se habría recuperado frente a Marina Silva sin un crecimiento sustancial en comparación a su antecesor José Serra.

Con Lula en el escenario en forma activa, el PT tiene la tarea de reconectar a una parte del electorado que se encuentra desencantado con la gestión de Rousseff. El 26 de octubre se vuelven a medir los dos modelos que han gobernado a Brasil en las últimas décadas. Neves con una agenda neoliberal podría restarle importancia al MERCOSUR de cara a la Alianza del Pacífico y enfocarse en la negociación con EEUU; reducir la participación de Brasil en el orden multipolar con el BRICS; en lo interno una tendencia al recorte del gasto público y una descentralización del Estado.

Los programas sociales impulsados por Lula representan un ejemplo de distribución de la renta con impacto directo en la reducción de la pobreza. Programas como Hambre Cero o Bolsa Familia, se han convertido en el escudo del PT para captar el apoyo del electorado más vulnerable económicamente. En lo internacional la posición de Brasil bajo el PT, contribuyó al avance de la integración regional, aunque el
estancamiento del MERCOSUR es un terreno fértil para que la derecha brasileña haya fijado la meta de transmutarlo en la Alianza del Pacífico. Nos encontramos en una carrera compleja por la reelección de Rousseff que tendrá impacto geopolítico en la región, en una encrucijada donde los límites de la izquierda por superar el asistencialismo hacen necesario plantear una transformación profunda de la gestión, para promover una alternativa irreversible contra la retrogradación.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Invitados

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

Kaos Urbano – Antifascismo

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/PIPgwAT0zog?si=OTWt23QsDQQFL-6b
00:00
00:00
04:20
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

Clásicos de la ciencia ficción que no puedes pasar por alto

Trump quiere envenenarnos. José Luis Cava

Voces del Pacífico: un océano cosmopolita

Spam bloqueado

284.426 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.