• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TINKU

La información independiente sobre América latina

  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • AmericaLatina
    • Invitados
    • Colombia
      • Gustavo Petro
    • Peru
    • Uruguay
    • Bolivia
    • Chile
    • Argentina
    • Venezuela
    • Ecuador
    • América Central
    • Mentes del Sur
  • Global
  • Cultural
  • Nosotros
    • CONTACTENOS
    • DONAR
  • ARCHIVO
  • COMENTARIOS
  • Mentes del Sur
    • Enrique Dussel
    • Rafael Bautista
    • Walter Mignolo
    • Boaventura de Sousa S.
    • Silvia Rivera Cusicanqui
    • Anibal Quijano
    • Álvaro García Linera
    • Eduardo Galeano

“La inmediatez es uno de los principales aliados de la desinformación”

10/02/2011 by maestro Deja un comentario

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

“El culto a lo inmediato es el principal aliado de la desinformación”. En estos términos se ha expresado el periodista Pascual Serrano, durante la conferencia sobre “El poder de la desinformación” impartida en Valencia por invitación del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS).

“Esto se traduce –ha añadido Pascual Serrano- en que el ciudadano medio piensa que llega tarde a una especie de culebrón que no alcanza a comprender; algo así ocurre, por ejemplo, con el conflicto entre Israel y Palestina; antes que rendirse a esta inmediatez de la noticia, que hace muy difícil su comprensión, es preferible apagar la televisión y leer un libro que analice los hechos en su contexto y antecedentes”.

El autor de “La historia oculta de los grupos de comunicación españoles” y “El periodismo es noticia. Tendencias sobre comunicación en el siglo XXI” ha subrayado que, aunque a veces se desinforme deliberadamente, “en otras muchas ocasiones el formato ya conduce a la desinformación”. “El ritmo frenético de los periodistas impide la comprensión de los hechos y el análisis de su complejidad”, ha subrayado Serrano.

En este punto, el cofundador de Rebelión.org ha recordado unas palabras del teólogo brasileño Hélder Cámara, que explican la amenaza para los grupos de poder que supone poner la información en su contexto: “cuando doy de comer a los pobres me llaman santo, pero si hablo de las razones de la pobreza me llaman comunista”.

Una de las causas de de la desinformación, a juicio de Pascual Serrano, es “la perversión del lenguaje audiovisual”, argumento recurrente en sus conferencias sobre la comunicación de masas. “El culto a la imagen neutraliza la razón y el intelecto; maneja emociones y pasiones sin que deje al ciudadano espacio para la reflexión”, ha señalado el periodista.

Fuera de los análisis estructurales, y preguntado por cuestiones de actualidad como el fenómeno Wikileaks, Serrano ha apuntado la “dificultad de sostener una posición uniforme, ya que si bien resulta loable el espíritu de transparencia que lo anima, lo cierto es que no ha estado a la altura de su discurso. Sobre todo, por haber facilitado la información diplomática a un cartel de medios del establishment, para que la presenten y jerarquicen según sus intereses”. Según Pascual Serrano, “hemos pasado de la censura de Hillary Clinton, a la de Liberty Media, el grupo de brokers propietarios de El País”.

Del mismo modo, preguntado por la potencialidad de Internet y las nuevas redes sociales -como Facebook- para los movimientos alternativos, el colaborador de “Mundo Obrero”, “El Otro País” y “Pueblos” ha apostado por situarse “en un término razonable, entre la tecnofilia y la tecnofobia”. Esto significa –ha añadido Serrano- utilizar Internet para informarse, sin caer en la trampa de que con la red podemos organizarnos y cambiar el mundo”. “Para hacer la revolución hay que salir a la calle como se ha hecho siempre. Tenemos los ejemplos recientes de Túnez y Egipto, que así lo atestiguan”.

Sobre las posibilidades de cambiar el modelo comunicativo hegemónico, Serrano ha señalado que hoy en día es “difícil” con la correlación de fuerzas existente. “Pero una de las vías estriba en reforzar el papel de los estados; en primer lugar, para controlar el rigor de la información y evitar la impunidad de las grandes empresas comunicativas; y, además, para garantizar el acceso de los ciudadanos a los medios”.

Una de los peligros que corren los movimientos sociales es caer en el derrotismo y la impotencia. “Esto puede ocurrir cuando sobrevaloramos el poder de los grandes medios”, ha subrayado el periodista valenciano. “Hay que superar la fase plañidera, en la que Bolivia y Venezuela han estado en algún momento, que consiste en llorar porque los emporios periodísticos quieren derribar a nuestros gobiernos, y pasar a la ofensiva: cambiar las leyes, crear nuevos medios públicos o exigir responsabilidades a los privados”.

También en los medios alternativos hace falta autocrítica: “hemos de elaborar las informaciones con rigor, profundidad y explicando el contexto; no basta con llamar a Obama “asesino” o a Uribe “Paramilitar” para ofrecer una información de calidad”.

Por último, frente al desánimo y la frustración, Pascual Serrano ha puesto los ejemplos de gobiernos progresistas en América Latina, como los de Bolivia o Venezuela, que constituyen una barrera frente a la ofensiva neoliberal. “O los acontecimientos de Túnez y Egipto, que señalan que cuando uno menos se lo espera, la gente explota y sale a la calle”.

Comparte esto:

  • Telegram
  • Tweet
  • WhatsApp
  • Imprimir

Publicado en: Invitados Etiquetado como: “La inmediatez es uno de los principales aliados de la desinformación”

Interacciones con los lectores

ComentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscribete en nuestra lista

PODCASTS DE DON JUAN

Don Juan
Don Juan

Este podcast tiene la intención de reproducir interpretaciones personales de algunos clásicos de la poesía universal. Entiendo, al igual que Octavio Paz, que la poesía es una actividad emocional revolucionaria, un ejercicio espiritual, un medio de liberación interior y una búsqueda de transfiguración. Adonis, Ali Ahmad Said y Octavio paz son mis favoritos. Dos clásicos modernos.

Audio Player
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Don Juan
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo[...]
  • 0.8
  • 1
  • 1.2
  • 1.5
  • 2
Download
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Copy episode link Copied
  • Download
00:00
01:11
LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
byjuan

Este poema, como tantos otros, tiene que ver con los límites de la vida. Es un poema profundo y desconcertante, pero como todos en los poemas de Adonis nunca sabemos a dónde nos lleva sus impresionantes versos, es como no saber en qué puerto este barco llegará anclar.

LÍMITES de Adonis (Ali Ahmad Said)
06/03/2024
juan
LAS OCHO, un poema de Lorca
26/12/2023
juan
RAIZ DE HOMBRE de Octavio Paz
03/11/2023
juan
NIDO de García Lorca
15/10/2023
juan
TIERRA SIN RETORNO
02/10/2023
juan
MADRUGADA de Octavio Paz
25/09/2023
juan
SILENCIO de octavio paz
14/09/2023
juan
EL HUERTO DE LA PETENERA de Lorca
28/08/2023
juan
DESPEDIDA de Lorca
18/08/2023
juan
LAS ESTRELLAS de Adonis
04/08/2023
juan
Search Results placeholder

YO QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ….ROBERTO CARLOS

Reproductor de vídeo
https://youtu.be/LZFQ2qC0zkY?si=gPWhNPqNf5dy-fuz
00:00
00:00
03:27
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Los artículos se publican con el permiso de los autores a través de una licencia de Creative Commons

Ontiveros

PERIODISTAS REPRIMIDOS 👮. CRISIS DEL CARTÓN♻️. CARLOS BELLOSO, PERÓN Y STALIN | JINETES DEL FUTURO 🏇

Descubre las mejores novelas románticas del momento

SZTULWARK, TOGNETTI CON ALVARO GARCIA LINERA// “EL DINERO ES EL PODER SOCIAL POR EXCELENCIA”.

Spam bloqueado

284.408 mensajes de spam bloqueados por Akismet

webmaster ©ontiveros

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra página. Al utilizar nuestras páginas, aceptas el uso que hacemos de las cookies.