Por: Emilio Santiago Muiño Un clima de época difusamente libertario La relación del ecologismo transformador con la idea de Estado descansa en una paradoja interesante. Una parte sustancial del movimiento ecologista está atravesado por una matriz ideológica de inspiración libertaria, que explica cierta tonalidad anarquista en su orientación y en sus prácticas: asamblearismo, movimientismo, protagonismo […]
Imperialismo y rivalidad económica
Por: Costas Lapavitsas El creciente conflicto entre diferentes bloques confirma que no existe una única clase capitalista mundial. Y no hay ninguna razón para considerar mejores a los capitalismos de Rusia, China o la India. La geopolítica mundial está marcada actualmente por extraordinarias tensiones y conflictos armados que hacen temer una guerra mundial, especialmente en […]
La ideología del crecimiento y sus orígenes
Por: Vari@s autor@s Nuestro fetiche por el crecimiento surge a raíz de transformaciones materiales y culturales, y lo mismo ocurrirá con el decrecimiento El siguiente texto es un fragmento modificado del libro The Future Is Degrowth: A Guide to A World Beyond Capitalism [El futuro es decrecimiento: Guía para un mundo más allá del capitalismo], […]
Bolivia: la autoinmolación política del MAS
Por: Rafael Bautista S. Mientras se morían y se nos mueren los imprescindibles y sólo quedan los carroñeros, uno se pregunta: ¿quién tiene el poder para hacernos creer que semejante escoria es lo único que hay? El conflicto del MAS nunca fue un conflicto sólo interno. Es lo que arrastra el “movimientismo” como cultura […]
Imperialismo, fascismo y contrainsurgencia en Colombia, son tres en uno
Por: Alberto Pinzón Sánchez El profesor emérito Jerónimo Ríos, politólogo especialista en violencia politica e insurgencias en América Latina, acaba de agregar en el diario Público.es, una publicación más a su larga lista de análisis sobre el conflicto colombiano. https://blogs.publico.es/dominiopublico/64716/el-proceso-de-paz-con-el-eln-y-la-violencia-indomita-de-colombia/ Diario escrito, más curriculum del profesor, hacen atractivo cualquier análisis de coyuntura, más si es […]
A veinte años de la muerte de Jacques Derrida
Por: Mario Goloboff Nacido en Argelia en 1930, Jacques Derrida falleció el 9 de octubre de 2004. Llegó a ser el más influyente filósofo de las últimas décadas, sobre todo a partir de su concepto de deconstrucción. Argentina no fue ajena a su influencia, en la literatura (desde su encuentro con Borges en 1985) y también […]
Financial Times: tinta imperialista
Fuente: La Jornada El diario británico Financial Times (FT) publicó un artículo que retoma todas las mentiras divulgadas por las derechas mexicanas en torno a la recién aprobada reforma al Poder Judicial y afirma que el compromiso de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con la Cuarta Transformación pone en riesgo décadas de avances democráticos. En su última […]
La próxima guerra… ¿Dónde está Siria?
Por Ahmad al Durzi. ¿Cuál es la posición siria ante la posibilidad de una guerra a gran escala en el Líbano? ¿Permanecerá oficialmente neutral respecto a los riesgos de una expansión de la guerra? Con la reciente escalada que comenzó cuando la entidad israelí sobrepasó todas las líneas rojas que regulan las fronteras de […]
Los años 90 fueron peores de lo que recuerdas
Por: Paul M. Renfro Traducción: Natalia López La derecha siempre ha albergado una tendencia hostil a la democracia. En When the Clock Broke, el escritor John Ganz sostiene que esa fuerza reaccionaria floreció en la década de 1990 y está detrás del surgimiento del populismo de derechas al estilo Donald Trump. El artículo que sigue es […]
Plejánov fue el padre del marxismo que no quiso a sus hijos
Por: James D. White Traducción: Florencia Oroz Georgii Plejánov hizo más que nadie por popularizar las ideas marxistas en la Rusia de fines del siglo XIX. Aunque se enemistó con los bolcheviques y condenó la Revolución de Octubre, ejerció una enorme influencia en el desarrollo del marxismo soviético. En Occidente se ha escrito muy poco […]