Por: Pablo Jofré Leal Enhorabuena. Una mujer, de origen obrero, escritora con una narrativa punzante, que no deja indiferente, dotada, además, de una gran pasión y posición política antisionista, sin tapujos, ha sido merecedora del Premio Nobel de Literatura 2022. Y claro, en la clásica política de perseguir a todo aquel que denuncie los […]
Cultural
Nosotros y ellos
Por: Gilberto López y Rivas Este libro contribuirá de manera sustantiva a las luchas y resistencias emancipatorias de Abya Yala. El libro Nosotros y ellos. Los derechos de los pueblos indígenas, entre el Estado colonial y el […]
El día que descubrimos a los saqueadores europeos
Por: Álvaro Verzi Rangel En muchos países de América, la llegada de Colón al continente se recuerda de diversas formas, desde “Día de la descolonización”, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” o “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”. En otros “Día para repudiar el Colonialismo”, pasando por el “Día de la […]
Un año antes de que recibiera el Premio Nobel. El día que The New Yorker rechazó un cuento de García Márquez
Fuente: Pagina 12 En 1981, la prestigiosa revista estadounidense envió una carta al autor colombiano en la que explican que no publicarían uno de sus cuentos. El relato finalmente fue incluido en “Doce cuentos peregrinos” en 1992. “Creo que Carmen Balcells le ha informado que de mala gana hemos decidido no publicar su cuento ‘El […]
Entrevista a Andrés Piqueras en torno a su último libro. De la decadencia de la política en el capitalismo terminal «Revolución o extinción»
Por: Salvador López Arnal Andrés Piqueras es profesor titular de Sociología y Antropología Social en la Universidad Jaume I de Castellón. Entre sus numerosos libros publicados, cabe citar aquí La opción reformista. Entre el despotismo y la revolución, Capitalismo mutante. Crisis y lucha social en un sistema en degeneración, La tragedia de nuestro […]
A 50 años de su muerte Alejandra Pizarnik: la poeta que inauguró otra manera de escribir poesía
Por. Silvina Friera El desamparo, la orfandad, la muerte, la noche y la duplicación del yo fueron algunos de los temas de su obra. Una exposición en la Biblioteca Nacional presenta manuscritos y reproducciones de los dibujos y collages de la autora de Árbol de Diana y Extracción de la piedra de locura. Alejandra Pizarnik […]
El socialismo comunal y el cambio de estructuras
Por: Homar Garcés Aunque hayan sido desestimados por diversos motivos en el transcurso de la historia humana, los sectores populares de nuestra América podrían ser capaces de conjugar un tipo de socialismo comunal (cuya práctica es, además, ancestral y sobrevive, hasta el presente, en diferentes modalidades) con la visión de una gran nación democrática. […]
Doble rasero Rushdie-Assange
Por: Jonathan Cook Muchos de quienes se indignan por el apuñalamiento del escritor indio no han levantado la voz ante una amenaza mucho mayor a nuestra libertad Nada de lo que voy a escribir debería interpretarse de ninguna manera en detrimento de mis simpatías por Salman Rushdie o de mi indignación por su terrible […]
Entrevista Rafael Aragüés sobre Introducción a la Lógica de Hegel (2021) «Lo que singulariza al idealismo hegeliano»
Por: Salvador López Arnal, Joaquín Miras Albarrán Rafael Aragüés (Madrid, 1986) se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente completó sus estudios de Master en Heidelberg, donde profundizó en el estudio del idealismo alemán en las obras de Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Bajo la tutela de Hans Friedrich Fulda […]
Entrevista a Giaime Pala sobre su libro La fuerza y el consenso: ensayo sobre Gramsci como historiador (Editorial Comares, 2021). Gramsci: «un comunista que quería cambiar la sociedad»
Por: Salvador López Arnal Giaime Pala se licenció en Letras en la Università degli Studi de Cagliari (Italia) y es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con una tesis sobre el PSUC (Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)) dirigida por Francisco Fernández Buey. Actualmente enseña Historia Contemporánea […]