Por: Salvador López Arnal Doctor en Filosofía y Licenciado en Sociología, militante y dirigente del PSUC en la clandestinidad y hasta 1981, director de la revista Nous Horitzons entre 1975 y 1981, colaborador también de mientras tanto, Joaquim Sempere ha sido profesor de Teoría sociológica y de Sociología ambiental en la Facultad de Económicas de […]
Economía
Aportes teóricos de Immanuel Wallerstein. (VIII) Crisis estructural, caos sistémico, bifurcación histórica y surgimiento de nuevo sistema social
Por: Rodolfo Crespo A Susin, cuya lealtad revolucionaria, ¡aún en las peores condiciones!, siempre me ha admirado y constituye para mi todo un estímulo. “…el caos es precisamente la señal, el reflejo del colapso de un sistema histórico particular…”* Immanuel Wallerstein “…el orden emerge del caos…el caos en sí mismo es creativo”** Immanuel Wallerstein El período de […]
Las finanzas occidentales arruinan las economías del resto del mundo
Por: Jomo Kwame Sundaram Las naciones ricas de Occidente determinan las políticas financieras mundiales, en detrimento del resto del mundo, en especial los países del Sur global. KUALA LUMPUR – Las políticas financieras occidentales han estado presionando a las economías de todo el mundo. Después de ser instados a endeudarse fuertemente con financiamiento comercial, los […]
ALBA-TCP traza acciones para enfrentar los desafíos hasta 2030
Fuente: Diario Octubre Jefes de Estado y Gobierno reunidos en Caracas celebraron 20 años de lucha soberana por la integración, la cooperación y la complementariedad que identifica al bloque solidario Los participantes en la Cumbre aseguraron que la plataforma integracional cuenta con la fuerte base de 20 años de logros. Autor: Estudios Revolución Juana Carrasco […]
Por qué hay que limitar la riqueza excesiva
Por: Luis Molina Temboury Un grupo de investigadores de las ciencias sociales se muestra abiertamente partidario de establecer un límite legal a la riqueza y a los ingresos personales. Estos expertos limitaristas, mantienen una intensa polémica académica sobre ética, justicia o libertad difícil de seguir a los poco versados en cuestiones filosóficas, pero, afortunadamente, algunos […]
¿Será aún posible lograr una sociedad ecológicamente estable?
Por: Homar Garcés De algún modo, la idea de progreso material ha estado asociada a todo lo peor que pudiera sucederle al ser humano en general. Por ejemplo, desde que se diera a conocer al público la novela gótica de Mary Shelly «Frankenstein o el moderno Prometeo», cualquier asomo de inteligencia y de superación de […]
Al nuevo capitalismo le molesta cada vez más la democracia
Por: Joan Subirats Humet Hay una desincronización entre política y economía, y ello se observa en la concentración de decisiones en el ejecutivo, en los bancos centrales y en las instituciones financieras (que no son precisamente democráticas) El nuevo capitalismo surgido de la combinación entre digitalización, globalización y financiarización está arramblando con todo lo que […]
Hay que cambiar por completo de sistema socioeconómico y de mentalidad
Entrevista de Diario Socialista a Rafael Poch -de- Feliu Entrevista al periodista Rafael Poch de Feilu. Si se quiere legar a las futuras generaciones un planeta habitable en sus equilibrios más fundamentales Tras más de dos años del inicio de la guerra de Ucrania, ¿Cuáles consideras que son las principales consecuencias que ha tenido a […]
La paradoja de la inclusión educativa. Un breve recorrido por los caminos del racismo, la xenofobia y la discriminación
Por: Dario Balvidares, Keila Lachner La razón occidental es tan atrapante que no ha podido ser erradicada de la epistemología escolar, aún con evidentes (o solapados) emergentes de racismo, xenofobia y discriminación, los cuales quedan anclados en los pliegues que la lógica hegemónica de la modernidad le ha impuesto, a pesar del esfuerzo que […]
BRICS y África: ¿nueva alianza win-win o colonialismo newlook?
Por: Laurent Delcourt Para amplios segmentos del mundo político y de la sociedad civil en África, los BRICS+ constituyen una saludable alternativa a la dominación occidental, al proponer nuevas alianzas más equitativas, más respetuosas con las soberanías nacionales y más centradas en las prioridades de desarrollo nacional. El hecho es que la relación entre África […]