Entrevista con Marcelo Cornejo Vilches, autor de “Acumulación de Capital en Chile: crisis y desarrollo, últimos 40 años”
Invitados
Las armas del juicio
Conferencia de Arleen Rodríguez Derivet en el panel “Las armas del juicio”, en la VI Conferencia Internacional por el desarrollo humano y la paz mundial, de la Universidad Asia Pacífico de Mazatlán, Sinaloa. Vivimos en un mundo de miedo.
MERCOSUR o muerte
Acaba de publicarse en Buenos Aires la cuarta edición de “El Uruguay como problema” del uruguayo Alberto Methol Ferré (AMF), acompañada de “Otros Escritos” (Publicaciones del Sur, 2010), en los que Luís Vignolo (hijo) recuerda que su padre, quien tenía el mismo nombre, describía a AMF como al “Hegel cabecita negra”…
Libia entre la esperanza de la liberación y el riesgo de la «somalización»
Si la determinación del pueblo libio de liberarse del régimen sanguinario de Gadafi no ofrece ninguna duda; aunque una parte del ejército y una mayoría de las tribus se han puesto del lado de los insurgentes y la liberación de toda la región oriental de país de las garras de los milicianos auguran la próxima caída del régimen, cada vez más aislado en el interior y en el escenario regional e internacional, otras evoluciones podrían anunciar perspectivas menos venturosas.
LA IZQUIERDA MUNDIAL Y EL RÉGIMEN DE KHADDAFI
La verdad es que me parece que la izquierda mundial (con algunas pocas excepciones) está esperando mucho, demasiado tiempo para hacer su análisis (con cabeza propia) sobre lo que realmente sucede en Libia y hasta ahora la mayoría asume una actitud de ”hacerse el sueco” y evitar los temas candentes o echar mano de algún análisis de algú n VIP de la política izquierdista que nos ayude en este momento aciago al igual que el religioso que acude a su dios para buscar respuestas ante lo inexplicable.
El Precio de la Democracia en el mundo árabe
La velocidad vertiginosa con que están sucediendo en el mundo árabe los acontecimientos, más los que se espera que vayan sucediendo, invitan, aunque sea por unos minutos, a la serena reflexión para tratar de conseguir un análisis más cercano a la objetividad política, económica y social.
Latinoamérica centrada de nuevo en la exportación de recursos naturales
El comercio exterior de América del Sur no sólo no ha logrado romper la dependencia en exportar materias primas, o sea, recursos naturales, sino que ésta se acentúa, alentada por factores como la crisis económico financiera, los altos precios de los commodities, y el insaciable apetito importador asiático.
Otra crisis alimentaria y al “Dios mercado” no hay quién le tosa
3 de febrero. Comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): El “Índice para los Precios de los Alimentos” batió un nuevo record histórico en enero de 2011. Por primera vez se situó en los 231 puntos de promedio[1] cuando antes de 2007 nunca rebasó los 120.[2]
¿Un Octubre del mundo árabe?
El discurso pronunciado el jueves por Hosni Mubarak cayó como un balde de agua helada sobre los manifestantes reunidos en la Plaza Tahrir de El Cairo. Había cundido la ilusión de que el vetusto dictador anunciaría su retirada de la vida pública y que abriría las puertas para constituir un “comité de salvación nacional” para hacerse provisoriamente cargo del gobierno, convocar a una asamblea constituyente, establecer una nueva institucionalidad democrática, llamar a elecciones y formar, finalmente, un gobierno legítimo. En lugar de eso Mubarak ratificó su continuidad en el mando hasta las programadas elecciones de septiembre, aún transfiriendo algunas de sus prerrogativas a su vicepresidente Omar Suleimán y otras, no demasiado especificadas, al alto mando militar. De hecho, lo que hizo fue decir al pueblo movilizado desde hacía 17 días que todo había sido en vano. Lo suyo fue una postrera provocación, que en la mente de un argentino no podía sino recordar al absurdo discurso pronunciado por Fernando de la Rúa la noche del 19 de Diciembre del 2001. En ambos casos los mandatarios ya desahuciados pretendieron apagar el incendio arrojando gasolina sobre las llamas. Y así les fue. La formidable reacción que produjo el discurso de Mubarak desencadenó la “tormenta perfecta” tan temida por Hillary Clinton y el tirano egipcio tuvo que fugarse ignominiosamente de El Cairo para poder salvar su pellejo… y su colosal fortuna.
La hipocresía de Occidente
No hay nada como una revolución árabe para mostrar la hipocresía de nuestros amigos. Especialmente si esa revolución es una de civilidad y humanismo e impulsada por una abrumadora exigencia para tener el tipo de democracia que disfrutamos en Europa y en Estados Unidos.