Por: Alex Gourevitch Bajo el capitalismo, los derechos de propiedad serán siempre la prioridad, incluso por sobre los derechos de los trabajadores a un salario y unas condiciones de vida dignas. La única forma de luchar es mediante la huelga general. Toda democracia liberal reconoce, en cierta medida, que los trabajadores tienen derecho a la […]
titular2
La teoría del imperialismo revisitada
Por: Leandro Morgenfeld De la mano del aumento del desorden mundial y el incremento de las tensiones, incluso militares, entre Estados Unidos, China y Rusia, asistimos a un saludable renacimiento de los debates sobre el concepto de imperialismo. El texto a continuación es el prólogo al nuevo libro de Claudio Katz, La crisis del sistema […]
El hipócrita concepto de libertad para el imperialismo
Por: Pablo Jofré Leal Fuente: SegundoPaso ConoSur El concepto de libertad para Washington y con ello lo que las empresas de ese país entienden, con el lobby sionista detrás de sus acciones, refiere al sometimiento de los dictados y decisiones que este contubernio trata de imponer al mundo. Una sociedad formada para el crimen, una […]
Entrevista a Josep Burgaya sobre el libro Tiempos de confusión. De la clase adscriptiva a la identidad electiva (El Viejo Topo, 2023). «El mayor error de la izquierda contemporánea es haber caído en la trampa de la diversidad»
Por: Salvador López Arnal Josep Burgaya es doctor en Historia Contemporánea por la UAB y profesor titular de la Universidad de Vic (UVic-UCC), donde es decano de la Facultad de Empresa y Comunicación. Habitualmente realiza estancias en universidades de América Latina. Entre sus últimos libros publicados cabe citar: La economía del absurdo. Cuando comprar más barato […]
La verdadera fantasía es el antiutopismo
Por: Troy Vettese Traducción: Florencia Oroz Si el capitalismo no puede resolver la crisis medioambiental y no tenemos mucho tiempo para evitarla, entonces debemos pensar seriamente cómo hacer funcionar el socialismo. Socialismo de medio planeta propone un ejercicio realista de imaginación radical. Articula lo tecnológico con lo rural, lo moderno con lo comunal y lo […]
La necesidad de una vía popular al desarrollo
Por: Martín Arboleda El argumento de que el desarrollo es simplemente una imposición neocolonial de las potencias occidentales es históricamente impreciso, pues desconoce el rol de América Latina en el debate global. La poderosa visión desarrollista de la Unidad Popular en Chile ofrece claves para disputarle a la derecha las ideas de la libertad y […]
Diego Rivera, el compromiso a través del arte
Por: Gabe Abrahams Diego Rivera Barrientos (1886-1957) nació en Guanajuato, México, el 8 de diciembre de 1886. Su hermano gemelo, Carlos, falleció a temprana edad y su hermana María del Pilar llegó al mundo en 1891. El padre de Diego, Carlos Rivera Acosta, era un maestro de escuela liberal. Y su madre, María del Pilar […]
El BRICS crece ¿Qué crece con el BRICS?…
Por: Javier Tolcachier En su reciente XV Cumbre en Johannesburgo, el bloque económico constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, anunció la invitación a sumarse como miembros de pleno derecho a seis nuevos países: Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y el Irán, que concretarán su ingreso a partir del 1° de […]
El Manifiesto comunista según Togliatti
Por: Palmiro Togliatti Si es verdad que los libros tienen su propio destino, ninguno obtuvo destino más singular que este folleto de ni siquiera cincuenta páginas, escrito dos siglos atrás con la intención de poner en orden las ideas y la actividad política de un puñado de demócratas avanzados y militantes obreros. El artículo que […]
Chile: La revolución desarmada
Por: Franck Gaudichaud La posibilidad de que los Cordones Industriales reaccionen a las maniobras militares y se lancen al combate en defensa de la revolución representó uno de los mayores temores para los golpistas chilenos. Pero tal respuesta nunca llegó. En Chile, como en otras latitudes, la célebre frase de Carl von Clausewitz según la […]