Por: Gilberto Valdés Gutiérrez *Intervención en el panel «Nuevas expresiones del Capitalismo y Patriarcado en tiempos de pandemia y crisis global», XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, octubre de 2021. *** Al destacado educador popular panameño, ya fallecido, Raúl Leis, debemos la noción de sistema de dominación múltiple. Un breve ejercicio de arqueología epistémica […]
Global
Progresismo retórico
Por: Antonio Lorca Siero El último capitalismo está jugando una nueva baza de acercamiento político a las masas, para que sigan entregadas al mercado, promoviendo intervenciones políticas en el Estado-nación, apadrinadas por el Estado-hegemónico de zona, abriendo las puertas a cualquier sensibilidad grupal, que se mueva en el plano social con perspectiva de mejorar los […]
Frustración y enfado tras la cumbre del clima de Glasgow: ¿Podemos ganar todavía la carrera contra el tiempo?
Por: Marc Vandepitte Podemos mantener vivo el objetivo de 1,5 grados, ese fue el compromiso de esa cumbre. Al cabo de 14 días de negociaciones el enfado entre los activistas del clima y los países del Sur es grande y justificado. ¿Ahora qué hacemos? Los principales problemas y los resultados (que faltan) 1.5°C. El texto […]
Ante el ridículo de Glasgow, actuar desde abajo y hacia adelante
Por: Eugenio Fernández Vázquez Frente a la crisis climática, la única salida que se presenta es transformar la economía, liberar y recuperar la política y construir una nueva relación entre sociedades y planeta Lo que se ha visto en los últimos días en Glasgow, Escocia, durante la cumbre mundial sobre cambio climático debería avergonzar […]
Los (supuestos) límites del capitalismo
Por: Raúl Zibechi Durante mucho tiempo una parte de los marxistas aseguraron que el capitalismo tiene límites estructurales y económicos, fincados en leyes que harían inevitable su (auto) destrucción. Esas leyes son inmanentes al sistema y se relacionan con aspectos centrales del funcionamiento de la economía, como la ley de la tendencia decreciente de […]
Los alimentos y la globalización de la pobreza
Por: Hedelberto López Blanch Podríamos preguntarnos, ¿qué futuro les depara a los millones de personas pobres en este mundo desigual con la constante subida en los precios mundiales de los alimentos? ¿Podrán resolverse los graves problemas alimentarios que padecen millones de personas mientras se mantenga una globalización deshumanizada? La realidad es que si muchos […]
La doctrina Cebrowski en el cuerno de África
Por: Thierry Meyssan Después de Somalia, Sudán del Sur y Sudán, se extiende el caos a Etiopía y próximamente a Eritrea El embajador estadounidense Jeffrey Feltman supervisa la extensión de la doctrina Cebrowski al Cuerno de África. Después de haber llevado la guerra […]
Rusia advierte a la OTAN que no viole el acuerdo sobre armas nucleares
Fuente: Hispan Tv Desde el Kremlin advierten que emplazar armas nucleares de la Alianza Atlántica en Alemania u otros países europeos destruirá la Acta Fundacional OTAN-Rusia. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha informado este viernes que las armas nucleares del bloque militar podrían ser trasladadas a los países de Europa oriental, si […]
Reinventar la política: cuatro posibles de un deseo nuevo
Por: Alain Badiou El texto que sigue ha sido tomado de Les possibles matins de la politique (Interventions 2016-2020) (París, Fayard. Col. Ouvertures, 2021, pp. 59-92) y corresponde a una conferencia impartida por Alain Badiou en el Institut d’études polítiques de París (“Sciences Po”) —sin título y sin que la fecha exacta se especifique […]
A sangre fría: Sobre desigualdades y concentración de riqueza
Por: Rosa Guevara Landa . El 1 % de las personas más ricas del mundo que poseen más de 1 millón de $USA disponen del 44 % de la riqueza global del planeta. El 56,6 % de la población global más desfavorecida posee menos del 2 % de la riqueza mundial . El 1 […]